Internacional

13.7.2025 1:07 PM

Bombardeos israelíes dejan 129 muertos en Gaza en medio de estancamiento en negociaciones

Foto: AP

Israel y Hamas se acusan mutuamente de frenar el alto al fuego mientras se agrava la crisis humanitaria en el enclave palestino.

Gaza, Palestina.— Al menos 129 palestinos perdieron la vida en las últimas 24 horas tras una jornada de intensos bombardeos por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en un contexto de recrudecimiento del conflicto y de estancamiento en las negociaciones para alcanzar un alto al fuego en la Franja de Gaza. La cifra de víctimas fue confirmada por la Defensa Civil del enclave.

Las tensiones diplomáticas también se intensificaron. Hamas e Israel se responsabilizan mutuamente del fracaso de las conversaciones indirectas que buscan poner fin a más de 21 meses de hostilidades. Una fuente palestina declaró a la agencia AFP que las negociaciones enfrentan "obstáculos complejos", especialmente por la exigencia de Tel Aviv de mantener presencia militar en más del 40% del territorio gazatí, que alberga a más de dos millones de personas.

Por su parte, un alto funcionario israelí acusó a Hamas de bloquear el avance del diálogo y de aplicar tácticas de guerra psicológica para sabotear cualquier posible acuerdo.

Desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, se contabilizan más de 57 mil 800 palestinos muertos y 128 mil heridos, en su mayoría mujeres y niños, según cifras locales. El sábado, al menos 31 personas murieron al ser atacadas cuando acudían a un punto de distribución de alimentos de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización con respaldo israelí.

La Cruz Roja reportó que su hospital de campaña recibió la mayor cantidad de cuerpos en más de un año, mientras que más de 100 personas heridas presentaban impactos de bala, lo que agrava aún más el colapso sanitario en la zona.

A raíz del prolongado bloqueo y las restricciones impuestas por Israel tras el último cese al fuego en marzo, gran parte de la población gazatí depende de ayuda internacional. Sin embargo, una investigación del diario El País denunció la baja calidad de los paquetes de víveres que entrega la GHF: sin alimentos frescos, productos de higiene ni suplementos nutricionales, y con raciones mínimas que apenas alcanzan para alimentar a una familia durante unos pocos días.

A esto se suma la crítica situación energética. Siete agencias de la ONU advirtieron que el desabasto de combustible ha llegado a niveles "críticos", comprometiendo la operación de hospitales y servicios básicos. Esta semana ingresó el primer cargamento en 130 días: apenas 150 mil litros, una cantidad calificada como insuficiente por los organismos internacionales.

En el ámbito político, una investigación de The New York Times reveló que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu habría prolongado la ofensiva en Gaza por motivos personales, entre ellos su permanencia en el poder. La publicación, sustentada en entrevistas a más de 110 funcionarios y documentos oficiales, señala que el mandatario enfrenta desde 2020 juicios por corrupción y que una eventual caída de su gobierno limitaría su capacidad de influir en el aparato judicial.

Incluso, dos reservistas del ejército israelí anunciaron públicamente su negativa a continuar en servicio, al considerar que los ataques en Gaza responden más a intereses políticos que a objetivos militares legítimos, según reportó el medio alemán Deutsche Welle.

Simultáneamente, en Cisjordania ocupada, el ejército israelí continuó con la demolición de viviendas palestinas en Tulkarem, mientras la Organización para la Liberación de Palestina denunció pla