Política
14.7.2025 12:34 PM
Foto: Presidencia de la República
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exhortó este lunes a los exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) a someter a consulta ciudadana su propuesta de incrementar el número de diputados plurinominales. La iniciativa, impulsada por figuras como Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés Zurita, José Woldenberg y Ciro Murayama, plantea una composición legislativa equilibrada: 250 diputados electos por mayoría relativa y 250 por representación proporcional.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum criticó la propuesta y subrayó que los legisladores plurinominales no representan genuinamente a la ciudadanía, ya que no son electos mediante el voto directo. “Hay que preguntarle a la gente qué opina de eso, de que haya el doble de plurinominales”, enfatizó.
El documento firmado por los exfuncionarios sostiene que el incremento de escaños proporcionales respondería a una histórica demanda de inclusión de minorías en el Congreso. Sin embargo, Sheinbaum respondió que muchos de los firmantes guardaron silencio en elecciones pasadas marcadas por acusaciones de fraude, como en 1988, 2006 y 2012.
La mandataria reafirmó que su propuesta de reforma electoral —contemplada en sus 100 Compromisos de gobierno— mantiene la autonomía del INE, pero plantea la eliminación de cargos plurinominales. Justificó su postura argumentando el alto costo del sistema electoral y la necesidad de garantizar representación auténtica.
“No se trata de que los partidos sin victorias no tengan voz, pero sí de que el que aspire a un escaño vaya al territorio a convencer a la ciudadanía”, declaró.
Respecto a la actuación reciente del INE, Sheinbaum acusó al organismo, presidido por Guadalupe Taddei, de excederse en sus funciones al excluir ciertos votos del cómputo final del 1 de junio. “Esa es atribución del Tribunal Electoral, no del INE”, apuntó.
Aunque no precisó cuándo enviará su propuesta de reforma al Congreso, adelantó que en septiembre iniciará un grupo de trabajo para su elaboración. También negó que haya resistencias dentro de la coalición gobernante —integrada por Morena, PT y PVEM— y criticó que algunos candidatos plurinominales sean designados sin tener contacto previo con el electorado.
Finalmente, Sheinbaum subrayó que su iniciativa busca racionalizar el gasto público y fortalecer la democracia participativa. “No buscamos autoritarismo, sino elecciones limpias y representativas”, concluyó.